Configuración Del Dispositivo

Dentro de la plataforma de Biotempak podremos ajustar los parámetros a nuestras necesidades, tales como:

  • Agregar información relevante al envío.
  • Configurar intervalo de medición en los sensores y actualización de información en la nube.
  • Cambiar los umbrales de temperatura y otros sensores.
  • Agregar notificaciones de alarmas.
  • Configurar alertas de ubicación.
  • Configurar modo de vuelo automático.

Primer Paso, Agregar información relevante al envío

Dentro del portal nos dirigimos al apartado de "Configuración del Dispositivo" (Parte Izquierda de la Pantalla). Una vez seleccionado se nos pedirá llenar un formulario el cual contiene información de interés para la trayectoria de nuestro cargamento y la configuración de varios parámetros de nuestro dispositivo, sin embargo, solo los campos marcados con son obligatorios. 

4.4.1 PRIMER PASO, AGREGAR INFORMACIÓN RELEVANTE AL ENVÍO(1)-2Agregaremos la información relevante del envío dentro de la siguiente sección del formulario:

4.4.1 PRIMER PASO, AGREGAR INFORMACIÓN RELEVANTE AL ENVÍO (2)-1

Configurar los Intervalos de Medición de Temperatura e Informe

Estos parámetros son de suma importancia ya que definen el tiempo que tarda el dispositivo entre una medición de temperatura y otra (intervalo de medición), así como en subir los datos más recientes que fueron recopilados a la nube (intervalo de informe). Es de vital importancia mencionar que, a menor tiempo configurado en el intervalo de informe para la actualización en la nube, menor será el tiempo de vida de la batería.

Una funcionalidad a destacar de esta sección es la configuración de la información quiera usted mostrar en el modo público sobre un dispositivo en específico, dentro de esta sección que se encuentra en la parte inferior del formulario se encuentra la opción de decidir si mostrar o no mostrar en el modo publico la siguiente información: visión general, vista del mapa, exportación de archivos CSV y exportación de archivos PDF.

4.4.2 SEGUNDO PASO, CONFIGURAR LOS INTERVALO DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA E INFORME(2)-1

Configurar los Parámetros de los Umbrales de Medición

Después de terminar de llenar el formulario en el que nos encontramos, procederemos a darle al botón “Siguiente” para proceder con la configuración en el siguiente apartado en donde podremos seleccionar los umbrales de temperatura y otros sensores en nuestro dispositivo (mínimo y máximo) permitidos para nuestro envió. TODAS las mediciones que estén fuera del rango definido se consideraran una alerta del sensor lo que genera un estado de alarma en nuestro dispositivo. Cada uno de estos eventos pueden ser notificados por medio de nuestra App (iOS / Android), correo electrónico y/o mensaje SMS.

4.4.3 TERCER PASO, CONFIGURAR LOS INTERVALO DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA E INFORME(1)

 

Configurar la Notificación de Alarmas

Dentro del mismo formulario, para configurar las alarmas solo es necesario habilitar la casilla de Recibir alertas en el sensor correspondiente y posteriormente ingresar destinatarios tanto en E-mail como en número de celular (En caso de no querer recibir alertas por SMS dejaremos el campo en blanco). Para poder sincronizar nuestro celular y/o tableta para recibir alertas solo es necesario descargar la App (iOS / Android), iniciar sesión y permitir las notificaciones.

4.4.4 CUARTO PASO, CONFIGURAR LAS NOTIFICACIÓN DE ALARMAS

NOTA IMPORTANTE: Las notificaciones vía SMS se encuentran limitadas dependiendo del modelo adquirido.

Configurar Alertas de Ubicación y Modo de Vuelo Automático (Opcional)

Un apartado importante para su dispositivo es la creación de Geocercas y el envío de alertas cuando se detecte que el dispositivo haya entrado a una de ellas. Para configurarlas nos dirigimos a “Agregar alerta de ubicación” que se encuentra en la parte inferior de la pantalla en la cual aún nos encontramos.

Al ingresar a esta opción se nos mostrara una nueva ventana donde primero que nada agregaremos un nombre clave a la ubicación como referencia. Posteriormente, podremos buscar una ubicación deseada o localizarla manualmente por medio del mapa interactivo.

4.4.5 QUINTO PASO, CONFIGURAR LAS ALERTAS DE UBICACIÓN Y DE MODO VUELO AUTOMATICO (SI SE NECESITA)(1)

Una vez que localicemos el punto de interés para nuestro envío asignamos una distancia radial la cual será considerada por nuestro dispositivo para poder generar las alarmas de ubicación, La distancia puede ser ajustada acorde a nuestras necesidades en un rango de 5 KM a 50 KM.

4.4.5 QUINTO PASO, CONFIGURAR LAS ALERTAS DE UBICACIÓN Y DE MODO VUELO AUTOMATICO (SI SE NECESITA)(2)

Para configurar las alarmas de ubicación daremos de alta (al igual que con las alarmas de temperatura) los destinatarios para correos electrónicos y SMS, estos campos se encuentran debajo del mapa interactivo.4.4.5 QUINTO PASO, CONFIGURAR LAS ALERTAS DE UBICACIÓN Y DE MODO VUELO AUTOMATICO (SI SE NECESITA)(3)-1

Modo Vuelo Automático

Esta opción se define por Geocerca y está diseñada para todos los envíos que serán transportados por vías aéreas o en algún punto de su recorrido pasaran por lugares donde es necesario NO usar redes celulares. Para activarlo solo es necesario marcar la opción “Modo de vuelo automático”.

4.4.5 QUINTO PASO, CONFIGURAR LAS ALERTAS DE UBICACIÓN Y DE MODO VUELO AUTOMATICO (SI SE NECESITA)(4)

Para finalizar, indicamos a la plataforma después de cuantas horas el dispositivo tiene que abandonar el modo avión. El rango de horas permitidas es de 1 a 72 horas y solo aplicara si el equipo se encuentra fuera de la Geocerca donde se configuro el modo de vuelo automático.

NOTA: Al terminar, daremos clic en siguiente y de esta forma podremos confirmar que nuestra Geocerca fue dada de alta correctamente. La plataforma de Biotempak nos permite agregar hasta un máximo de 4 Geocercas por envío.

 

Revisar la Configuración y Confirmar

Ya para finalizar con la configuración debemos de revisar todo el resumen de la configuración, para así, verificar que todo este correcto y no allá ningún inconveniente, al finalizar esto paremos a confirmar la configuración.

4.4.6 SEXTO PASO, REVISAR LA CONFIGURACIÓN Y CONFIRMAR